Archivum Historicum Societatis Iesu. Vol. LXII - 1993

발행: 1993년

분량: 557페이지

출처: archive.org

분류: 미분류

161쪽

SUMMARY

Although the religious and sociat influence of sodalities, or Marian confraternities, has recently attracted much historical attention, Some regions, Such as Sardinia, are osten overtooked. This article, based primarily on unedited archivalsources, studies original accounts of the foundation and development of the Marian congregations established by the Society os Iesus in Sardinia hom mid-l6thio mid-l Tth century. A Iesuit college was founded in Sassari in i 59: there was a Marian congregation among the students by the end of t 69, barely sive years af ter the establishment of the sirst congregation by Father Iean Leunis at the Roman College. In the following decades about twenty other sodalities developedout of the congregation in Sassari and spread to the other cities where there were Iesuit colleges, e .g. Cagliari, Iglesias, and Alghero. Each Marian congregationwas involved in important and varied religious and sociat activities. The sodalities quickly passed hom simply an organiZation os studenis to a wider religious and social phenomenon that embraced artisans, sarmers, members of the urbanprofessionat classes, nobies, and clergy. The article also publishes severat previ ously unedited texis important for the stu-dy of the Sardinian sodalities. The sirst two documents are especialty important. Thes1rst, a Castilian translation of the first rules os the Marian congregations, is one of the oldest known. The original rules were written in Italian in l574 sor the congregation at the Roman College these were later published in E. Mullan, The

translation can he dated to the years l5 4-80. This document also demonstrates the great flexibility of the early sodality because the translation clearly revenis severat modifications made by the sodali ty in order to adapt to the locat siluation. The second document, on the other hane, contains the customs of the sersi sodali ty in Sassari. Although these customs were not dependent On any norm S

162쪽

COMMENTARII BREVIORES

LUIs FERNANDET MARTIN S.I. - Valladolid . Los biografos de San Ignacio mencionan a un espanol, FranciSco Mu-darra, qui en en Visperas de la aprobacion pontificia de la Compania, dilandio en i 38 en Roma rumores enuenenados contra Ignacio de Loyola. La colecclon 6Monumenta Historica Societatis Iesuis contiene numerosos documentos relativos a este hombre, a su campana de desprestigio contra Ignacio, a su juicio y a su final. Las cartas de San Ignacio, la Autobiograssa, tos escritos de Gongaler de Camara, Ρolanco, Nadat, Bobadilla, Ribadenei-ra, las Epistolae Mixtae y otros contienen numerosas noticias Sobre estensunto. Un moderno estudio sobre este tema ha siclo realigado por Marcello Del Ρiarao y Candido de Dalmasesin. En et se nos dan las declaraciones testificales a favor de Ignacio de Loyola. En este trabrio pretendemOS aportar algunOS datos nueVOS para labiograna de Francisco Mudarra, advertimos las conSecuenciaS nefaStaS de Su posterior y Segunda condena Sobre su familia; esboZamos un cuadro de SuS parientes, de su condicion sociat relevante y de sus huellas en et Va

Existen muy pocos datos personales de Francisco Mudarra y ello es debido a dos causas: la primera por la salta de libros parroquiales en lapri mera mitad det sigio xvi en Valladolid y Su Zona. La Segunda, porque et nombre de Francisco Mudarra, procesado dos Veces por la Inquisicion de Roma, no aparece en ninguno de loS numerosos documentos familiares conservados. Las familias de cierio relieve Sociat, como la de Francisco Mudarra, silenciaban cuidadosamente toda relacion de Sangre con los penitenciados por la Inquisicion.

ACΡ Archivo de la Caledral de Palencia ΑΗΡV Archivo Historico Provinciat de ValladolidARCh Archivo de la Real Chancilleria

163쪽

Ρodemos ya adelantar que Francisco Mudarra residio en Vallado-lid como su familia y que simpatiZo con personajes erasmistas asi comoque et profeso unas ideas que luego derivaron hacia planteam lentos lute

Et primer documento conocido de Francisco Mudarra apuntaba yahacia estas dos previsiones. Se irata de un decreto firmado por et Abad dela Ιglesia Colegial de Valladolid, Don Alonso Enriqueg, tambien apellida-do side Villarroein, emparentado por via ilegitima con et Almirante de Castilla, Don Fadrique Enriqueg. Ei 2 de Dictembre de l527 estando en et palacio de su villa senorial de olivares de Duero, Don Alonso Enriquegdio la provision y colacion dei cargo de Maestrescuela de la Colegial de Valladolid at clerigo de la diocesis de Ρalencia y vecino de Valladolid

Advertimos que en ese mismo ano Don Alonso EnriqueZ, apenas salido de las aulas de la Facultad de Teologia de Alcata, ocupaba un iugar prominente en ta asamhlea de teologos convocada en Valladolid para estudiar la

La colacion graciosa de la Maestrescotia a Francisco Mudarra puede seruna manifestacion de la asinidad ideologica erasmiana dei Abad Enriquegcon et clerigo vallisoletano que, como Veremos mas adelante, debio de estudiar en Alcata donde sacaria su titulo de Maestro y se alinearia en et escuadron de los erasmistas. Et cargo Caledralicio para et que se destino a Mudarraestaba vacante por fallecimiento de los canonigos Juan de Collados y Cristo-bal de Urbina. Tres dias despues de expedi do et decreto de colacion de esta prehenda et Cabildo valli soletano reacolono en contra de la decision de su Abad. Elcanonigo Iuan de Caceres rehuso dar la posesion de la maestrescotia a Mudarra y repuso en todo Su Vigor laS censuras sobre la proVision de esta prebenda siliasta que se reciban pruebas det fallecimiento de sus anteriorespoSeedoreSD. Tenian que tratar con tetrados lo que se deberia hacer. Et Cabildo ponia los obstaculos posibies para impedir la incorporacion a et de FranciSco Mudarra. Este, por su parte, et ii de Dictembre de l527, dio poder a Francisco de la Serna para defender su causa. Esta postura de rechaZo quiZa era la expresion det antierasmismo dei Cabildo Dente a la clara postura dei Abad quien en i 32 publico, mientras consumia sus ocios romano S, Su Defensio pro Erasmon impreso en Napoles y puesto en et

Francisco Mudarra no consigulo la Maestrescotia pues su nombre no figura en adelante entre los componentes dei Cabildo vallisoletano. En diversas ocasiones se te ilama Maestron lo que indica que sus estudios universitarios culminaron con et mas alto grado academico'.

164쪽

FRANCISCO MUDARRA

l. Peraecucion contra Ignacio de Loola. IIJ8Como otros clerigos erasmigantes Francisco Mudarra marcho a Romay pronio entro a servir en ta Curia Vaticana, En i 36 Mudarra era siescritordet Archivo Romanon y asi firma una bula de Ρaulo III en ta que se concedeun beneficio at curial Luis de Lucenaβ. En i 37 vuelve a aparecer como sieScritor det Archivo de la Curia Romanais en otra bula de Ρaulo III sobre la Vacacion de la cano ia de Francisco Lopeg det Rincon dirigida at Obispo de Palencia, Don Luis Cabega de Vacf. Uno de los episodios me jor documentados de la biograna ignaciana esla persecucion contra Ignacio de Loyola en Roma por parte de un grupo deespanoles que, habiendo conocido a Ignacio en Espana, dilandieron entre los cardenales y hombres de Curia la salsa especie de que Ignacio era un here jeperSeguido por la Inquisicion espanota, raron por la cuat se habia exiliadoprimero a Ρaris y luego a Roma'.

Esta persecucion, que Vemos reserida por Varios de los primeros com- paneros jesultas de Ignacio, Viene iambien narrada por Ribadenetra en su

estos escritos realiZados bastantes anos despues de los hechos de tal manera narra tan unidos los dos sucesos: la persecucion contra Ignacio y las durisimas sentencias cladas contra Mudarra en i 54 y en i que induce at lector a pensar que esta condena final me consecuencia de la di famacion pri- mera contra Ignacio y la veroad historica es que esta nada tuVo que Ver conaquella. Son dos hechos completamente distinios y sus causas son del lododi ferentes, separados ambos por un eSpacio de dieciseis anOS. La campana de Mudarra contra Ignacio fue en i538. La condena por luteraniZar me im-

165쪽

que ju2go et siDialogo de la Doctrinan, esta Comision se reunia en su habita-cion/'. Sospechoso de erasmismo huyo a Roma donde se encontraba ya enl 30. Vuello a Espatia me Vicario Generat de la diocesis de Zaragoga. Acusado de ciertas expresiones imprudentes sobre et purgatorio en i 33 me pre-so por la Inquisicion de Toledo. Libre en 1 3T marcho a Roma donde se en- contro de nuevo con Mudarra y con Castilla. ὀNo habrian sido companeros yconmilitones ideologicos en la Universidad alcalaina' En Roma me conter- tutio de Iuan de Valdes segun testimonio de Francisco de Encinas. Segun Bataillon Maleo Pascual perienecta at grupo de erasmistas de Alcata formadopor Iuan de Vergara, Iuan de Valdes y Miguel de Eguia/'. ὀCual me et vinculo que unio enseguida a este grupo de eSpanoles apenas reunidos en Roma No seria imprudente pensar que lodos coincidian en unc istianismo liberal que se formulaba con tengurie erasmiano. Todo induce aco eiurar que los tres coincidi ian en ta cuna dei erasmismo, la Universidad de Alcata, donde conocerian a Ignacio de Loyola. Esta simpatia ideologica me lo que quiga movio un dia at Abad de Valladolid, Don Alonso EnriqueZ,

serviente erasmista, a conceder graciosamente a Francisco Mudarra la maestrescotia de la Colegiat valli soletana en i 27. Es bien sabida la inclinacion y et nexo de los conversos hacia comporta- mientos ituministas y erasmistas. Un ejemplo de ello lo tenemos en Iuan de Vergarain . Et cristiano de origen converso se Sentia interiormente propenSO atodas y cualesquier formas de religiosidad liberal, mas destigada de las trabas legales de la Iglesia jerarquica. Ρor ello tantos siconversosn militaron desde et principio en las silas dei iluminismo, dei erasmismo y aun dei luteraniSmo. Francisco Mudarra procedia de una familia de siconversosn. En 1489, en et primer auto de se que t levo a cabo la Inquisicion de Valladolid, uno de los dieZ y ocho retriados me precisamente un homonimo Francisco Mudarraque sue quemado en ta hoguera/q. La familia Mudarra quedo marcada poreste precedente. Cuando a principios dei sigio XVI se higo un expediente de limplega de sangre de Ieronimo Mudarra un testigo declaro que los de esta familia Mudarra Hamas se juntaban con los hidalgos de Valladolid antes Veia que se juntaban con los 'conversos' y p heros y 'confesos'nin'.

λβ M. DE LA PINTA LLORENTE, La Inquisicion ' los problemas de la cultura ' la intolerantia Madrid l966) 6 68. I. CARO BAROIA, Los odios en ta Espatia Moderna ' Contemporanea Ma-

166쪽

FRANCISCO MUDARRA

Con estos antecedentes familiares es explicabie la inclinacion de Francisco Mudarra a las noveclades erasmianas y Si estudio, como es probabie, enla Universidad de Alcata alli conoceria a Inigo de Loyola y a Su companerode Roma Maleo Pascual. Las afmidades ideologicas anudaron et grupo y cO-

ligamiento ideologico lo dio este grupo cuando escucharon la predicacion enla iglesia de Sant Agostino dei halle piamontes Agustin Maynardi. Toda ella

regumaba fabor luterano. Et grupo liberal espanol asimilo con enlusiasmo lanueva teologia de Maynardi como una conquista de los nueVos itempoS. Pronto esta audacia encontro la respuesta adecvada. Fabro y Laineadesde et pulpito pusteron en solis algunas declaraciones dei Maynardi ta-chandolas de radicalmente hereticas. Sus exhortaciones alertaban a los Οyentes para que no se dejaran seducir por las predicas dei agustino. AZOado porLandivar esta intervencion defato la reaccion det grupo espanol erasmiganteque respiraba ya aires autenticamente luteranos. De una manera particular exacerbo a Mudarra, et mas ligado a Maynardi. Este defato una ola de infundios y calumnias contra Ignacio de Loyola at que consideraban inductor dela accion contra Maynardi. Su esencia se reducia a propagar que Ignacio de Loyola era un here je livido de Espatia a Roma para escapar de la Inquisicionque por tres veces le habia llamado a Cuentas. Ignacio y SUS companeroS, preocupados por et impacto que estos falsos rumores pudieran innuir en ta dilacion o ei rechago a ta aprobacion de la nue-va entidad religiosa que iban a formar, Suplicaron at Papa, Ρaulo ΙΙΙ, que Seiniciara un proceso para lavar la imagen det Fundador y driar asi et camino expedito para ta aprobacion de la futura Compania. Esta suptica me bienacogida por et Cardenal Legado Vicente Carassa y trastadada al Gobernaclorde la Urbe, Conversint, estando et Papa ausente en NiZa. Et Gobernaclor lia-mo a su presencia a Landivar y aclarado que et me et primero en dilandir los malevolos rumores le expulso de la Urbe si bien Ignacio intercedio en su fa-

momento lo consiguierony', como dice Nadat, apoyados por et influyente diplomatico Dr. Ρedro orti '. Si se hubiera tralado solo de dilamacion personat Ignacio habria aceptaclo et silencio de los adversarios pero se tralaba de la gestacion de la Compania y en primer iugar de la desautoriZacion de su predicacion y de su ense-nanga, trabrios orclenados at hien de las almas. De haber callado todos, en-tonces muchos fietes se habrian apartado det grupo de amigos en et Senor que Ignacio habia puesto a disposicion det Ρontifice. Ρor ello Ignacio insistio. Noacepto et silencio decretado por et Gobernaclor y pretendio una sentencia for-

167쪽

LUIS FERNANDEL MARTIN S.I.

mal totalmente exculpatoria para et y para sus companeros lo que en principio disgusto at Gobernaclor, at Cardenal Legado y aun a algunos partidarios dei mismo Ignacio. Espero la vuella det Ρapa de Niga y a traves dei Cardenal Contarini/λobtuvo una audiencia en Frascati durante et mes de Setiembre. Ante et Papa peroro Ignacio en latin durante una hora explicando sus relaciones conia Inquisicion espanota y pidiendo mandase at Gobernaclor de Roma dictaruna sentencia. Se reabrio et proceso y des laron como testigos Fray Ambrosio Ρoliti, Ο Ρ.: et Dr. Ρedro ortiZ, Dolmo Nascio, sacerdote de Amelia, Lattangio Tolomei, representante de la Republica de Siena, et carriones Fernando Dieg y Maleo ory, dominico, Ρenitenciario de San Ρedro, Inqui-sidor Generat en Francia. Et Dr. Ρedro Ortig en su testimonio utiligo las informaciones de Iuan RodrigueZ de Figueroa, uno de los jueces que interrogaron a Ignacio en Alcata. Todos testificaron en favor de Ignacio y et Gobernaclor dio sentencia exculpatoria que pronuncio y avato con su firma et Cardenal Legado, llamado Cardenal de Napoles, Vicente Caras . En ella se estabiecta la verdad en relacion con las calumnias ampliamente dilandidas y se restituta a Ignacio su fama. Algunos historiaclores/ῖ ligando un segundo proceso llevado a cabo enl 54 con la persecucion de l538 dicen que fueron condenados los dilamadores y a Mudarra te quemaron en estatus'. Lo mismo vino a escribir Simon Rodriguer en Lisboa en i PT quiga copiandolo de Ribadenetra . En contrade esta opinion tenemos la explicita declaracion de Nadal que dice*β: sirogante Patre Ignatio nihil est penae adVersariis irrogntumis. Que esto fue ast y que Mudarra no padecio detrimento alguno lo pode-

una bula de Iulio ΙΙΙ, expedida et 22 de Febrero de l550, se nos dice que et canonigo vallisoletano Cristobal de Menchaca logro por mediacion de suprocurador en Roma, Francisco Mudarra, qui en a la SaZon era familiaris

det Papa, la resignacion de su prebenda a favor de su sobrino Iuan Bautista Briggi de Menchac '. Si Mudarra hubiera sido condenado en i 38 no habria sido curial en i 50. Llama poderosamente la atencion et exquisito cuidado que Ignacio y los actores en et proceso de t 38 luvieron para no publicar los nombres de los di-famadores. En la suptica para la apertura dei proceso et J-VΙΙ-l 538 Ignacio y

168쪽

FRANCISCO MUDARRA

do que no estaba bien olander a los familiares de los acusad os que en ton-ces vivian en Espanse'. Lo mismo afirma en ta Censura a la Vida escritapor et Ρ. Masset. 2. Severa condena a Francisco Mudarra. III - IIII Como hemos dicho, la redaccion de Ribadenetra en su 6De actis P. Ignatiin de tal manera une la persecucion de l538 con la sentencia de l5 4 quesin querer induce a una erronea interpretacion de los hechos. Hablando de lasentencia contra tos dilamadores de Ignacio, suceso que ocurrio en i 38 escribe Nuestro Padre no paro hasta que et Cardenal de Napoles, Vicente Carassa, Legado det Ρapa, declaro la inocencia de la Compania condenando los contrarios, los cuales eran tales que a Mudarra quemaron la estatua en Roma y a Don Ρedro de Castilla condenaron a camel perpetua por herries, '. Estas dos condenas se dieron una en i 38 y la otra en i 54 y su causa nada tenta que Ver con la campana de dilamacion de l538. La causa de la dura sentencia contra Muciana dictacla por la Inquisicion romana en 15 4 viene indicata muy sum amente en una carta at Ρ. Iuan repetari,' residente en Flore a probablemente redactacla por et secretario Polanco

La causa de este proceso tuVo Su origen en los ti empos de la campana de dilamacion contra Ignacio cuando Mudarra con SUS amigos, profeSo ideaS luteranas at socaire de las predicaciones de Maynardi. Se arrepintio de ellas y obtuVo en secreto su absolucion. Ρero sipor haber callado algunas cosasis susemulos y enemigos o personas celantes de la pureZa de la se resucitaron susvirias ideas luteranas y le denunciaron por lo que sue apreSado. Como ycuando huyo de Roma no lo sabemos. Mudarra en carta at Ρadre Ignacio acusa sila paSion y odio particular que creo VueStra merced Sabe me tenian ytienen algunos de los que me avian de jurgaris'*. Invitado a regresar de Floreneia donde estaba, para presentarse ante laInquisicion Romana et no lo hiro por lo que et tribunal le condeno por contumacian a la perdida de sus muchos beneficios eclesiasticos, a la incautacion de sus bienes y dineros y aun de una casa que tenta en TiVoli. Mudarra excu-

Saba Su ausencia con estas palabras

169쪽

HYo he fido y soy vendido y enganado cada dia malamente de muchos y mi ab-wncia de Roma sue forZada y violenta contra toea mi voluntad a la cuat me constrinoy forgo la buena memoria dei Cardenal Ρighino, que Dios haya, de quien yo me constaba y me avisaba de lo que contra mi se tralaba en et Santo Oficio de dia en dian. Y en testimonio de su conversion sincera y de su buena voluntad anadia HSi yo fuera avisado en tiempo dei peligro que de mi ausencia se me Segula pro-

meto a vvestra merced ante Dios Nuestro Senor que no estimara dieZ vidas, si tantas liubiera, por sanear mi consciencia y sama, como de ello es buen testigo et que sabe et secreto de los coraZones humanos 4.

Et Padre Ignacio olvidando et dano que te habia inferido a et y a sus

companeros extendio su proteccion generosa Sobre Mudarra perseguido a finales dei ponti cado de Iulio ΙΙΙ no por otra causa sino por su adhesiona ciertas ideas luteranas a finales de los anos 30, ideas de las que, at parecer, estaba en i totalmente arrepentido. Ignacio queria salVar a aquella persona de la desesperacion a que te hubiera llevado - como te lievo - aser protestante en tierra de protestantes. Tambien pudo innuir en parte lapresion de la familia vallisoletana de Mudarra, gentes a la sagon de relieveen et escalason sociat. En Noviembre de l5 4 llego procurado por et Ρadre Ignacio un men-sMe de recomendacion dirigido at Papa por manos det Embri ador de Cos- me Ι' de Medicis, Duque de Florencia, a traves dei Gobernaclor de Roma, Everardo Serris tori)'.

En Febrero de l5 5 et Padre Ignacio habia pedido at Padre LaineZ una carta para et Cardenal de San Clemente, Cicada, para que habiase at Papa Iulio ΙΙΙ y otra para et Tesorero de Su Santidad

Aqui me han hablado con instancia para que yo escribiese a la Senora Duquesa Dona Leonor de Toledo, Duquesa de Florencia) o a quien hablase a S. E. para Suplicarie tomase a escribir sobre et negocio de Mudarra como ya una veg te hiZo la mercedde to hacer, y deseaban las tetras conforme a un memorial que aqui Va f...t YΟ, aunque me hallo movido a compasion de este hombre y en to que pudiese hacerse a gloria de Dios Nuestro Senor por et me seria no poca consolacion que se hiciera, lodavia noquerria se aventurase nada de la autoridad de S. E. escribiendo cosa que no pareciese conceder. Y asi por agora queria solamente suplicasedes a S. E. de mi parte y vuestraque escribiese at Cardenal Iuan Bautista Cicada, de San Clemente, y al Tesorero del

170쪽

FRANCISCO MUDARRA

Ρapa favoreciesen con Su Santidad a Mudarra para que se te usase misericordia enlo que tuViese iugar, dandole por otra parte la penitencia que pareciese a Su Santi-dad porque se ayudase esta anima a salvarse meZclandose la justicia con la elemencia en to que loca a su persona y hacienda, y de esto me holgaria me hiciesedes reSpuesta con et primeron)q.

At mes siguiente fallecio Iulio ΙΙΙ y ya Mudarra habia huido de Roma

sicon todos SuS beneficios, que eran muchos, perdidos y con muchos miliares de ducados que tenta confiscados por la Inquisicionis''. Mientras estaba reu- nido et conclave para dar sucesor a Iulio III

6Nuestro Ρadre - en carta de Polanco - porque Mudarra) no cayese en deSespe- racion y se mese con los luteranos ha querido ayudarie y lia pensado que seria lo me-jor que los Cardenales de Ferrara, Hipolito de Este, y Bellayo obluviesen dei nuevo Pontifice en et conclave et perdon generat, at cuat tentamos por buen cristiano, cual- quier cosa que sea su paSado, los cuales Cardenales parece que se han Osrecido de huena gana a tan piadosa obra y ademas se piensa que, escribiendo S. E. et Duque, Hercules II, o su senora Renata a ellos con esta recomendacion obtendran et perdon y surestitucion a la siluacion pasada, tos cuales haran muy calidamente dicho oficio. Vuestra Reverencia procure una o dos cartas para cada uno de estos Cardenalesque Nuestro Ρadre lo tenora por bien si se puede hacer, y semriantes cartas no serandificiles de conseguir y podran ser breves, remittendose a la informacion que ha clado de esta persona Rodrigo de Linar, pero sin nomhrar a la CompaniaM'.

sipues es muy conVeniente para acabar la buena Obra ComenZada que S. E. - la Duquesa Dona Leonor de Toledo - mese servida de escribir una carta a Su Santidado a su Emb ador con la suptica para et perdon dei dicho Francisco Mudarra. Vuestra Reverencia haga que la Senora Duquesa escriba esta cartan 3.

SEARCH

MENU NAVIGATION